
Muestra Historias de Metal. Del taller a la ciudad (1939-1962)
La actividad metalúrgica se desarrolló en Rosario desde finales del siglo XIX en talleres artesanales destinados a abastecer parcialmente las necesidades urbanas y de la actividad agro exportadora. En el transcurso de la Segunda Guerra Mundial y en los años posteriores la idea de la ciudad industrial se fue imponiendo en el ambiente urbano. Artistas y publicistas cumplieron un papel destacado conformando, fortaleciendo, popularizando imágenes cotidianas cada vez más habitadas por engranajes, tornos, chimeneas y overoles.
Las historias de metal se abrieron paso al ritmo de la expansión de los talleres y fábricas destinadas a la actividad metalúrgica. Los trabajadores se multiplicaron y se organizaron, al tiempo que junto con sus familias se afincaron en barrios identificados con el trabajo del metal. El ritmo de la vida cotidiana se regulaba por la sirena de las fábricas. Los hijos contaron con posibilidades ciertas de ingresar en las fábricas como aprendices y transcurrir sus vidas como peones y oficiales hasta su retiro. En un ambiente profundamente masculinizado, las mujeres ocuparon sus lugares como administrativas, esposas e hijas, pero también obreras.
El empresariado de la rama, por su parte, se nutrió de antiguos obreros y capataces quienes, a partir de saberes acumulados en el trabajo se asociaron con quienes aportaron su capital. Los pequeños talleres se convirtieron en medianas y grandes fábricas y el Gran Rosario a principios de los años sesenta ya contaba con grandes capitales volcados a la actividad y con la emergente participación del capital extranjero.
Ayer, 27 de junio, fui a la exposición de Metal, con un grupo de la Facultad para adultos mayores, excelente la muestra ,
Quiero destacar la profesionalidad de la señorita que nos
Explico . También destacó la intervención del director
del Museo con el cual tuvimos una interesante charla.
Hola, muchas gracias por tu comentario. Nos alegra hayan disfrutado la visita.